Efemérides de todo el año

* 01 de Mayo

1853:
Se sanciona la Constitución Nacional en el antiguo Cabildo de Santa Fe, actual lugar de la Casa de Gobierno.

1961:
Los colectivos reemplazan a los tranvías eléctricos.

2003:
El jueves 1º de Mayo, había 30.000 refugiados en 117 centros de evacuados y 12 muertos, había saqueos y vandalismo en la zonas anegadas y por la noche se escuchaban numerosos disparos y el sobrevuelo de los helicópteros, mientras que la canoas como si fueran autos, ocupaban su lugar en las calles, como dato relevante, el estadio de colon que para muchos sirvió de contención y evito el agravamiento del barrio FONAVI y Centenario, fue cubierto por las aguas y en el campo de juego solo se veía la parte superior del travesaño de los arcos

* 02 de Mayo

1914:
Comienza a editarse el diario «El Imparcial».

1957:
Muere en Buenos Aires José Urbano Aguirre, quien fuera intendente de la ciudad entre 1924 y 1925.

2003:
Viernes 2 de Mayo de 2003. El río comienza a bajar entre 10 y 15 cms., había mas de 35.000 evacuados en 185 centros oficiales y 50 iglesias, los caso fatales llegaban a 20, ese fin de semana se genera una fuerte y durísima polémica entre el rector de la UNL, ing. Barletta y el gobernador Reutemann, por los estudios realizados sobre el comportamiento del río Salado

* 03 de Mayo

1615:
Hernando Arias de Saavedra (Hernandarias) presenta su nuevo título de gobernador y capitán del Río de la Plata.

1919:
El Sr. Kotsuje Hirai y sus hermanos inauguran uno de los más antiguos bares (todavía vigente), el tradicional Bar Billares Tokio, frente a la Plaza España.

1956:
Fallece en Santa Fe Manuel Cervera, historiador e intendente de Santa Fe en 1893.

1958:
El Dr. Carlos Sylvestre Begnis toma el mando como gobernador de la Provincia.

* 04 de Mayo

1934:
Nace Enrique Muttis, profesor, periodista e intendente de la ciudad de Santa Fe, hasta su fallecimiento en 1991.

* 05 de Mayo

1905:
Se funda el Club Atlético Colón de Santa Fe.

1962:
Se realizan las pruebas de carga y posterior inauguración del Puente Palito, que unía a Santa Fe con Alto Verde.

2003:
Lunes 5 de Mayo de 2003, había más de 475 centros de evacuados y 65.000 personas fuera de su hogar, la ciudad estaba militarizada, había 1800 efectivos del ejército, gendarmería controlaba los bordes de los barrios inundados y prefectura recorría por agua. El agua por 5 días consecutivos descendía a un promedio de 8 cms. Por día.

* 06 de Mayo

1670:
Real Cédula de la Reina de España aprobando el traslado de la ciudad desde el sitio donde la fundara Garay.

1769:
Nacimiento de Gregoria Pérez de Denis, primera patricia Argentina. Santa Fe la recuerda a través de una escuela en el norte de la ciudad que lleva su nombre.

* 07 de Mayo

1906:
Comienzan a dictarse clases en el Colegio «Simón de Iriondo». Su primera sede estaba ubicada en calle Tucumán y Urquiza, actualmente demolida.

* 08 de Mayo

1527:
Descubrimiento del Río Paraná por D. Sebastián Gaboto

1863:
Fallece en Santa Fe el Pbro. Dr. José de Amenábar

1910:
Se inaugura la nueva Basílica de Guadalupe, propiciada por el Obispo Boneo. La piedra fundamental se colocó en 1904.

* 09 de Mayo

1636:
La imagen de la Inmaculada comienza a sudar, en el templo de Santa Fe la Vieja, y se constituiría en el único acontecimiento de la historia religiosa santafesina en recibir la calificación de «milagro»por parte de la Iglesia.

1885:
El intendente Mariano Comas inaugura el tranvía tirado a caballos.

1912:
El Dr. Manuel Menchaca ocupa el cargo de gobernador de la provincia, hasta 1916. Veinte años más tarde sería intendente.

1920:
Asume como gobernador de la provincia, y por un período de cuatro años, el Dr. Enrique Mosca.

1936:
Se cumplen 300 años del Milagro de la Virgen y se produce la coronación de la imagen.

1971:
Carlos Monzón vence por K.O. a Nino Benvenutti y retiene su corona.

* 10 de Mayo

1964:
Era un domingo y Colón derrota 2 a 1 al famoso Santos de Pelé. El gol del triunfo fue convertido por «Ploto» Gómez mediante un cabezazo a los 42 minutos del segundo tiempo. Se jugó ante una multitud, y Colón en aquellos tiempos participaba del torneo de 1° División «B».

* 11 de Mayo

1984:
El 11 de Mayo de 1984, se inauguro la primera señal de televisión por cable, “Cablevideo”, a cuyo frente se encontraba don Ángel Malvicino como presidente y el ing. Marcelo Serrao como vice. Cuatro años más tarde la señal de canal 2 comenzaba a producir programas locales.

* 12 de Mayo

1914:
Nace el diario el Imparcial impreso a 4 páginas, dirigido por Don Carlos Doce.

2000:
Son inhumados los restos de Catalina Pistone, la reconocida, brillante y notable historiadora quien fue la primera mujer santafesina en acceder a la presidencia de la Junta Provincial de Estudios Históricos, falleció repentinamente el día anterior miércoles 11 de mayo.

* 13 de Mayo

1577:
A través del Acta Capitular de este día se conoce la existencia en Santa Fe del primer maestro del Río de la Plata, Pedro de Vega.

1980:
El diario El Litoral se traslada a su actual sede de calle 25 de Mayo 3536.

* 14 de Mayo

1874:
Mariano Comas es elegido vicegoberador de la provincia de Santa Fe hasta el 7 de abril de 1874. Fue intendente de la ciudad, diputado y senador. Una calle de la ciudad lleva su nombre.

* 15 de Mayo

1914:
Se funda el Museo Provincial de Ciencias Naturales, con el nombre Museo Escolar, imponiéndose posteriormente el nombre de Florentino Ameghino

* 16 de Mayo

1920:
Nace en Villa San José, zona cercana a Rafaela, el Padre José Guntern, párroco durante años de la Iglesia San Roque, una de las más populares de Santa Fe.

1943:
Muere Miguel Angel Correa, su seudónimo era el del escritor Mateo Booz, conocido escritor santafesino. Su cuento «Los Inundados» fue llevado al cine bajo la dirección de otro santafesino destacado, Fernando Birri.

* 17 de Mayo

1797:
Nace en Santa Fe el Dr. Pascual Echagüe, gobernador entre 1842 y 1851. Y gobernador de Entre Ríos.

1899:
Por decreto se crea la Escuela Elemental de Varones «Boulevard Gálvez». Luego se transformaría en la Escuela Mariano Moreno, en calle Ituzaingó al 1800.

* 18 de Mayo

1884:
Fallece Servando Bayo, que ocupó el cargo de gobernador de la provincia entre 1874 y 1878.

2003:
El domingo 18 de Mayo de 2003. Mostraba una Santa Fe que en esos últimos 13 días lentamente se iba normalizando dentro de la precariedad, el agua se había retirado de los barrios y quedaba el barro en las calles, grandes basurales, mas de 4.000 casas destruidas, según la provincia 23 muertos, para las entidades vecinales la cifra posterior por los efectos y consecuencias de la inundación llego a 150 personas y el Hospital de Niños paso a funcionar en el Hospital Italiano.

2005:
El 18 de Mayo de 2005 don Ángel Malvicino, con sus 84 años vuelve a su gran amor, el club atlético Unión y se impone por más del 60% siendo elegido presidente por 2 años

* 19 de Mayo

1819:
Se sublevan las tropas auxiliares de Artigas que se encontraban en Santa Fe, al mando del comandante Ricardo López Jordán, aprovechando la ausencia del Brigadier López y después de efectuar el saqueo del edificio de la Aduana, donde se encontraban pertrechos de guerra y otros efectos se dirigen a Paraná.

* 20 de Mayo

1886:
David Peña, destacado hombre de letras, funda el periódico «Nueva Epoca».

1921:
Nace en Crespo, Entre Ríos, Don Angel Malvicino. Olímpico en Londres 1948, en la modalidad Doble par en Remo. Se radicó en Santa Fe desde 1950 y logró a través de su crecimiento comercial darle a Santa Fe el más importante sistema de televisión por cable del interior del país (1984), un shopping (Estación Recoleta, 1993), fue presidente de Unión en dos oportunidades, y le donó en 1998 un impresionante gimnasio cubierto. También creó «El Club de Golf El Paso».

2007:
El 20 de Mayo de 2007 Juan Leonardo Vega es elegido presidente de Unión el 20 de Mayo de 2007 superando por 248 votos al oficialismo

* 21 de Mayo

1934:
Fallece por problemas cardíacos, a los 85 años, el ex gobernador de Santa Fe Luciano Leiva (1894-1898)

2008:
El 21 de Mayo de 2008, aproximadamente a las 23 hs  cuando se encontraba reunido cenando con amigos y tras ser trasladado de urgencia  al hospital Cullen, fallece el padre Edelmiro Luis Gasparotto,  con 83 años, de los cuales dedico 60 años a servir a Dios. Realizó obras de  enorme magnitud social, fundamentalmente en los barrios Arenal, Santa Lucía y San Lorenzo, siendo durante años párroco de la Iglesia de la Merced, sobre Av. Freyre.

* 22 de Mayo

1973:
El ex Cine y Teatro «Moderno» es reformado y se le da el destino de sala de sorteos y oficinas de la Caja de Asistencia Social de la Provincia.

* 23 de Mayo

1928:
Se leía en el diario “El Litoral” un destacado comentario político donde aludía sobre la importancia de los efectos de la Ley Sáenz Peña y el voto masculino que había permitido la elección de 4 gobiernos consecutivos, mayo de 1916 el Dr. Manuel Menchaca, Mayo de 1920, el Dr. Enrique Mosca, luego en Mayo de 1924, Ricardo Aldao y finalmente en Mayo de 1928 el Dr. Pedro Gómez Cello, esto hecho recién se volvería a repetir entre 1983, contador José María Vernet y 1999 Carlos Reutemann.

* 24 de Mayo

1887:
Nace en Santa Fe el Dr. Pedro Gómez Cello, intendente de la ciudad de Santa Fe de 1920 a 1924, y gobernador de la provincia entre 1928 y 1930.

1892:
Se inaugura en la ciudad de Esperanza el Primer Congreso Agrícola de la Provincia, como así también de Argentina y de América.

1915:
Se inaugura la Biblioteca Pedagógica «Domingo Sarmiento»

1922:
El 24 de Mayo de 1922 abre sus puertas al público el museo y biblioteca de arte, “Museo Rosa Galisteo de Rodríguez”

1940:
El Ministro de Instrucción Pública y Fomento, profesor Juan Mantovani, inaugura la Escuela de Artes Visuales que, posteriormente, adopta su nombre.

1943:
Se funda la Asociación Argentina de Cultura Inglesa de Santa Fe.

* 25 de Mayo

1853:
Se promulga la Constitución Nacional que fuera sancionada el 1º de Mayo de ese año.

1888:
Nace José Urbano Aguirre, intendente de Santa Fe desde 1924 a 1925.

1902:
Se colocó la piedra fundamental del Hospital de Caridad, hoy Hospital José María Cullen.

1922:
Se inaugura el Museo de Bellas Artes «Rosa Galisteo de Rodríguez».

1931:
Se inaugura la única tribuna techada de un estadio de Santa Fe. Ocurrió en el Club Gimnasia y Esgrima, que al poco tiempo se divide y pasa a ser «Atlético Gimnasia y Esgrima de Ciudadela».

1942:
El 25 de Mayo de 1942, se inauguro la escuela Dr. Luis María Drago, obra proyectada por los arquitectos Carlos guerra y Reynaldo Varea, ellos también proyectaron el cuartel de bomberos zapadores, frente a la plaza San Martín, inaugurado en 1941 y la cabina de control caminero, frente a la cancha de colon, conocida como la Boca del Tigre, inaugurada en 19431952:Se inaugura el Museo Histórico Provincial, en la antigua casona de los Diez de Andino.

1959:
El 25 de Mayo de 1959, se inauguran en su actual ubicación, el edificio del correo central en Mendoza y Av. 27 de Febrero y al mismo tiempo la caja de jubilaciones y pensiones de 1º junta y San Jerónimo

1973:
El Dr. Carlos Sylvestre Begnis es elegido, por segunda vez, gobernador de la provincia. Ya había ejercido entre 1958 y 1962.

1994:
La ciudad de Santa Fe fue sede de numerosas convenciones no solo provinciales sino también nacionales: Ente el 25 de Mayo y el 31 de Agosto de 1994 se realizo en la última reforma de la constitución argentina, siendo inaugurada en el teatro 3 de Febrero de Paraná, deliberando en el paraninfo de la universidad nacional dEl Litoral, donde se sancionaron las modificaciones introducidas. Entre ellas, figuran la reducción del mandato de presidente y vice-presidente de la nación a cuatro años con reelección inmediata por un solo periodo; elección directa de senadores, dos por la mayoría y uno por la primera minoría; elección directa del intendente y reforma de la ciudad de Buenos Aires; constitución de un consejo de la magistratura; preservación del medio ambiente; adecuación de los textos constitucionales para garantizar la identidad étnica y cultural de los pueblos indígenas; defensa de la competencia, del usuario y del consumidor. Durante el gobierno de Carlos Reutemann se promulgo la ley 12073, sancionada por la legislatura, por lo que se declara a Santa Fe ciudad de las convenciones.

* 26 de Mayo

1934:
Se hace cargo de la intendencia municipal el ex-gobernador radical, Dr. Manuel Menchaca, primer intendente electo de Santa Fe.

* 27 de Mayo

1527:
Fundación del fuerte de Sancti Spiritu, por D. Sebastián Gaboto, en la desembocadura del Río Carcarañá, sobre el Paraná.

* 28 de Mayo

1939:
Por disposición del Arzobispo Monseñor Fasolino, se coloca la piedra fundamental del la Parroquia Don Bosco.

* 29 de Mayo

1892:
Nace Alfonsina Storni, quien estudia magisterio en Coronda y es allí donde tuvo el enorme apoyo a su vocación poética, a través de dos grandes educadoras y poetas: María Margarita Gervasoni y Carlota Garrido De La Peña.

1910:
Nace en Santa Fe Ramón Lofeudo, intendente de la ciudad en dos períodos: 1958/62 y 1963/66. Fue apodado «Hacha Brava» como consecuencia de la tala de árboles que se realizó a lo largo de Bv. Gálvez, Pellegrini y Av. Freyre. Finalmente sus obras fueron reconocidas y valoradas.

* 30 de Mayo

1874:
La Legislatura dicta la ley que dio origen al Banco Provincial de Santa Fe.

1877:
Muere Pascual Rosas, gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1860 y 1861.

* 31 de Mayo

1956:
El Ministerio de Educación y Cultura firma el decreto de ley proponiendo la formación de la Orquesta Sinfónica Provincial.