Efemérides de todo el año

* 01 de Enero: 

1835:
Nace en Santa Fe el Dr. Manuel María Zavalla, gobernador de Santa Fe entre 1882 y 1886.

1852:
Nace en Buenos Aires Juan Manuel Cafferata, gobernador de la provincia desde 1890 a 1893.

1853:
Se publica el primer número del periódico «La Voz de la Nación Argentina», que tuvo como finalidad divulgar los acontecimientos del Congreso Constituyente. Su último número salió en abril de ese año.

1885:
Queda formalmente inaugurada la estación del Ferrocarril Santa Fe, en el solar que actualmente ocupa la Estación   Terminal de Omnibus Gral. Manuel Belgrano. Este ferrocarril partía de Santa Fe y se extendía hacia las colonias cercanas.

1911:
Llega el 1° barco, con lo que queda inaugurado el puerto de ultramar de la ciudad.

1966:
Fallece en Santa Fe el ex intendente Ignacio Costa (1928/30).

* 02 de Enero

1780:
Instalación de los franciscanos en la provincia.

* 03 de Enero

 1887:
Nace en Buenos Aires Monseñor Fasolino, quien sucedería al Obispo Boneo desde 1932.

1888:
Nace en Buenos Aires el Dr. Luciano Molinas, quien se desempeñara como gobernador de Santa Fe entre 1932 y 1935.

2003:
El viernes 3 de Enero de 2003 se informa que miles de hectáreas permanecían cubiertas por una enorme masa hídrica, después de los temporales de Diciembre de 2002, a esa altura ya eran 42 los distritos santafesinos declarados en emergencia y desastre, en algunos casos en 3 meses habían llovido 750 mm. Cuando la medía anual era de 850 mm. Era la antesala de la terrible inundación de Abril-Mayo de 2003.

* 04 de Enero 

1831:La ciudad de Santa Fe fue sede de numerosas convenciones no solo provinciales sino también nacionales: El 4 de Enero de 1831 se firmó el Pacto Federal entra las provincias dEl Litoral y Buenos Aires. El 29 de Septiembre de ese año, corrientes por medio de Manuel Leiva, adhirió. Previamente lo habían hecho Domingo Cullen, por Santa Fe, Antonio crespo por Entre Ríos y José Maria Rosas y patrón por Buenos Aires. Este tratado es considerado básicamente entre los pactos preexistentes, debido a que en sus 17 artículos da los elementos fundamentales para la futura organización del país, siendo prioritario “invitar a todas las demás provincias a reunirse en federación con las tres de litoral”. Durante el gobierno de Carlos Reutemann se promulgo la ley 12073, sancionada por la legislatura, por lo que se declara a Santa Fe ciudad de las convenciones.

* 05 de Enero 

1914:
Comienzan las obras de construcción del templo de la parroquia San Juan Bautista, ubicado en el barrio Candioti Sur, sobre la calle Ituzaingo.

* 06 de Enero

1581:
Presta juramento y se recibe del cargo de primer escribano de la ciudad de Santa Fe y su distrito el Sr. Pedro de Espinosa.

1877:
Nace en Esperanza Rodolfo Lehmann, que ocupó el cargo de gobernador entre 1916 y 1919.

* 07 de Enero

1532:
Los indios timbúes atacan y destruyen el fuerte de Sancti Spiritu.

2006:
El 7 de Enero de 2006 Carlos Baldomir vence por puntos en fallo dividido a Zab Judah y conquista el titulo de los welter del consejo mundial.

* 08 de Enero

 1911:
Se inauguran las remodelaciones, durante la intendencia de don Edmundo Rosas, de la Casa de Aislamiento para enfermos tubercolosos. Un año después se lo bautizaría con el nombre de Hospital J.B. Iturraspe.

1995:
Fallece en un trágico accidente, cuando conducía un Renault 19 por la Ruta Provincial N°1, de la costa santafesina, a pocos kilómetros de Santa Fe el ex campeón mundial de boxeo Carlos Monzón.

* 09 de Enero

1931:
Es declarada Parroquia la Iglesia del Barrio Piquete, actual «Nuestra Señora del Tránsito», de Av. Blas Parera.

* 10 de Enero

1794:
Nace en Coronda Manuel Leiva, quien se desempeñó como Secretario de la Convención Nacional reunida en Santa Fe para redactar la Constitución Nacional de 1853.

1973:
Un tornado azota la ciudad de San Justo y deja un saldo de 50 muertos y más de 300 heridos.

* 11 de Enero

1911:
Se aprueba la ley de creación de la Escuela de Farmacia y poco tiempo después se fusiona con la Escuela de Parteras y se denomina Facultad de Farmacia y Obstetricia, dependiente de la Universidad de Santa Fe, funcionaba en el edificio de San Martín y Gral. López.

* 12 de Enero

1960:
Llega al puerto de Santa Fe el primer embarque de materiales procedentes de Alemania, para la instalación de la fábrica de automóviles D.K.W. que funcionaría en la localidad de Sauce Viejo

* 13 de Enero

1980:
Canal 13 pone en el aire, fuera del horario de transmisión, una señal en prueba de barras color, lo que significaba la primera imagen que suplió al blanco y negro. El 25 de Mayo de ese año comenzaron las transmisiones en forma oficial.

* 14 de Enero

1996:
Comienza el traslado del mobiliario y la documentación al nuevo edificio del exferrocarril Francés de calle San Luis, frente a la Plaza España, que ocupara desde el 5 de Julio de ese año el Registro Civil de la Provincia de Santa Fe.

* 15 de Enero

1905:
Se dejó librado al público un prolijo trazado de jardines, pérgolas, variada cantidad de especies florales, y árboles que daban marco al Parque Oroño. Posteriormente, en 1929, una vez remozada se le agrega la fuente, hoy denominada «de la cordialidad» y reubicada en el acceso este del viaducto Oroño, cuando desapareció el Parque en 1966.

* 16 de Enero

1919:
Fallece Rodolfo Freyre, gobernador de la provincia entre 1902 y 1906. Sus obras más destacadas son: la construcción del Puerto de Ultramar de Santa Fe, la inauguración del Monumento al Gral. San Martín, el comienzo de las obras del Hospital de Caridad (actual José María Cullen), y fundación de la Sociedad Rural de Santa Fe, entre otras.

1947:
Muere el Dr. Pedro Gómez Cello, intendente de Santa Fe desde 1920 a 1924 y gobernador de la provincia entre 1928 y 1930. Durante su int. se pavimentó Bv. Gálvez.

2005:
El 16 de Enero de 2005 fallece el artista plástico César López Claro.

* 17 de Enero

1897:
Se coloca la piedra fundacional de lo que intentó ser la Nueva Catedral santafesina, ubicada entre las calles 1° de Mayo, Tucumán, 4 de Enero y 1° Junta.

1941:
Fallece Manuel Garcilaso, destacado fotógrafo de la ciudad.

* 18 de Enero

1865:
Se produce una imponente parada militar con motivo de la colocación de la Piedra Fundamental en las actuales San Martín y La Rioja de la Basílica Nuestra Señora del Carmen.

1982:
Asume la gobernación de la Provincia Roberto Casís en reemplazo del Contralmirante Rodolfo Luchetta. Iniciando de esta forma la serie de intendentes civiles luego del golpe militar.

* 19 de Enero

1943:
Se finalizan las obras del Palacio del Arzobispado de Sta. Fe en S. Gerónimo Gral. Lopez.

1946:
Se conforma la 1ra. Comisión Directiva de ALPI Sta. Fe en la sede del Club del Orden.

* 20 de Enero

1940:
Es nombrado Vicario de la Parroquia Nuestra Señora de la Merced de San Justo, el padre Luis Dusso

* 21 de Enero

 1653:
Se encomendó al alcalde Alonso Fernández Montiel para que, acompañado de un grupo de vecinos, procediese a la tarea de medir, repartir y amojonar solares para vivienda y tierras para la labranza en lo que hasta entonces era el Rincón de la estancia de Juan de Lencinas, en el Pago de la Vera Cruz.

1905:
Nace en Santa Fe Abelardo Irigoyen Freyre, figura en la medicina de nuestro medio. Propició el Ministerio de Salud Pública de la Provincia y fue su Primer Ministro, en 1941. Creó el Código Bromatológico de la Provincia.

* 22 de Enero

1859:
Nace en Italia Juan Cingolani. Se destacó como pintor y llegó a restaurar el «Juicio Final» de Miguel Angel. En 1909 se radica en Santa Fe, donde fallece el 23 de abril de 1932. En la Basílica del Carmen (calle La Rioja y San Martín) se encuentran algunas de sus obras.

1961:
Se larga a las 10.30 hs desde la Rambla del Club de Regatas, recorriendo los 58 kilómetros hasta llegar a la Av. Costanera de Coronda a las 18.25, la 1° Maratón Acuática Santa Fe – Coronda, pergeñada por el Sr. Cabral López, corondino, y denominada «Maratón Acuática del Litoral Argentino»

* 23 de Enero

1972:
Primer carrera oficial de Carlos Alberto Reutemann en Fórmula Uno. Lo hizo con un Brabham – Cosworth, logrando la pole position. Fue en nuestro país.

* 24 de Enero

1856:
Llegan a Rosario, a bordo del vapor Asunción, los primeros inmigrantes europeos destinados a la colonia Esperanza.

1984:
Fallece a las 10.30 en la sala de terapia intensiva del Centro de Investigaciones Neurológicas y Siquiátricas, Monseñor Vicente Zazpe. Había nacido el 15 de febrero de 1920. Lo sucedió Monseñor Storni.

* 25 de Enero

1822:Se firma en Santa Fe el Tratado del Cuadrilátero entre los representantes de 4 provincias: Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Corrientes.

1822:
La ciudad de Santa Fe fue sede de numerosas convenciones no solo provinciales sino también nacionales: El 25 de Enero de 1822 se firmo en el cabildo el llamado tratado de cuadrilátero entre las provincias de Buenos Aires, corrientes, Entre Ríos y Santa Fe a trabes de francisco de la cruz, Juan Francisco Seguí, Casiano Calderón y Juan Nepomuceno Goytía, respectivamente. Durante el gobierno de Carlos Reutemann se promulgo la ley 12073, sancionada por la legislatura, por lo que se declara a Santa Fe ciudad de las convenciones.

* 26 de Enero

1897:
Nace en Esperanza, el Dr. Juan Hugo Caesar, quien sería gobernador de la provincia de Santa Fe entre 1949 y 1952.

* 27 de Enero

1872:
Aureliano Argento es nombrado Gobernador Delegado por Simón de Iriondo hasta el 24 de Febrero de 1972. Entre otros cargos que ocupó en su actividad política podemos destacar que fue diputado, senador nacional y presidente del Club del Orden.

1812:
Nace en Córdoba el Dr. Juan del Campillo quien fuera ministro de gobierno del gobernador Nicasio Oroño entre el 10 de marzo de 1865 al 10 de mayo de 1866. Una calle de la ciudad de Santa Fe lleva su nombre.

2000:
Fueron inhumados en el cementerio municipal de Santa Fe los restos del Dr. José Rafael López Rosas, quien en forma repentina falleció el martes 25 en Mar del Plata mientras estaba veraneando. López Rosas quien fue un brillante historiador, escritor y periodista.

* 28 de Enero

1884:
Nace en Coronda Ignacio Costa. Fue intendente de Santa Fe entre 1928 y 1930.

*  29 de Enero

1956:
El escritor Gastó Gori, presento su gran libro “El camino de las nutrias” que abriría el camino a su gran obra “La forestal, la tragedia del quebracho colorado” Gori nació en Esperanza el 17 de noviembre de 1915.

* 30 de Enero

1935:
El General Estanislao López renuncia al cargo de General en Jefe del Ejército Auxiliar Confederado para el que fue nombrado por la Comisión Representativa de los Gobiernos Litorales. Se le acepta la renuncia el 17 de febrero.

* 31 de Enero

1892:
Nació en Italia el destacado médico y político, Dr. Pío Pandolfo.

1966:
Canal 13 pone en el aire la primera señal identificaria en prueba de una imagen en blanco y negro durante 2 horas, el audio que se repetía constantemente fue grabado por Enrique Muttis, locutor de LT 9 y con los años Intendente de Santa Fe.

1969:
El 31 de Enero de 1969, se realiza la primera edición del festival folklórico de Guadalupe, en esa primera edición estuvieron Luis Landriscina, los tucu-tucu, el chango nieto.