La Publicidad de Todos los Tiempos
1928 – Publicidad de los 1ros. surtidores de nafta en Santa Fe.
1926 – Local del almacén “La Bola de Oro”, ubicado en San Martín esq. Salta. Había sido fundado en 1880. Gentileza Lalo Galán.
Los mosquiteros se confeccionaban en fino tul de malla chica, con gran variedad de modelos. En las décadas del `30 y `40 eran de uso corriente en los dormitorios santafesinos, tal como se aprecia en esta publicidad.
LA ELEGANCIA DEL HOMBRE A FINES DEL ´40
Publicidades de la época de “El Derby” y “Ciudad de Vigo”, dos populares comercios, que junto con “La Liquidadora·”, “Ciudad de Messina”, “El Trust Joyero”, “Sastrería El Imperio”, y más tarde “La Tropical Funcional”, “Gatch & Chaves” y “Rose Marie”, vistieron a los santafesinos desde los `30 hasta los `70.
El VESTIR DE LA MUJER SANTAFESINA A FINES DEL ´30
A finales de la década del `30 la elegante mujer santafesina elegía para el verano estos vestidos de seda estampada con detalles de piqué de seda.
LAS GASEOSAS DE LOS AÑOS `60.
Tanto la SPUR COLA, BIDU COLA, CRUSH, CANADA DRY y la cordobesa PRITTY, y la santafesina NORA, eran nuestras gaseosas preferidas. Debemos aclarar que Bromatología de la ciudad de Santa Fe, recién permitió la venta de COCA COLA a fines de 1962, y principios de 1963.
LOS NUEVOS MODELITOS DE LA DÉCADA DEL ´60
SIEMPRE EXISTIERON:
LO INTERESANTE ES CONFIRMARLO: LADRONES Y DESOCUPACIÓN.
Artículo del 1º de Enero de 1935 de “El Litoral”, donde vemos de qué manera y con qué medios se combatía la delincuencia en esa época.
Artículo de “El Litoral” del 1 de Junio de 1980, que se refería al robo de las joyas de la Virgen de Guadalupe.
Artículo del diario “El Orden”, que demuestra que la desocupación, al igual que en la actualidad, era un problema insalvable.
SANTA FE: LAS LLUVIAS SIEMPRE NOS INUNDARON.
De todos estos artículos del Diario El Orden, de 1939, podemos deducir cuántos años lleva nuestra ciudad soportando enormes problemas de desagües, lo que hasta en la actualidad origina molestias insalvables.
LA HISTORIA DE BOBY, “EL PERRO DE LA CASA DE GOBIERNO”

Puntualmente salía todas las mañanas y todas las tardes detrás de la formación policial que desde la Casa de Gobierno cruzaba a la Plaza de Mayo a izar o arriar nuestra bandera, luego se colocaba al lado del mastil, se sentaba y participaba de la ceremonia con más respeto que muchas personas que con paso apurado olvidaban el respeto por nuestro símbolo patrio. Murió el 7 de enero de 1993 y fue enterrado en el patio de la Casa de Gobierno.

Boby siguiendo atenta y respetuosamente el acto diario.
LA SOCIEDAD SANTAFESINA Y SUS CAMBIOS A UN SIGLO: 1895 – 1998

1895 – La foto, de la Casa Merlini, registra un banquete de los numerosos integrantes de la Roma Nostra desarrollado en el salón de su primer edificio. Gentileza Mario Daneri y Escribano Gonzalo Guzmán y Sra.

1900 – Comisión de damas destacadas del Hospital Italiano de Santa Fe y Colonias. Gentileza Dora de Bonazzola.

1908 – Fiesta de gala en el Teatro Municipal

1941 – Reunión familiar en la casa del Gob. Dr. Manuel M. de Iriondo.
Típica “fiesta de 15” de los años `60. Parados de izquierda a derecha: Guillermo Iturraspe, M. Beatriz Lassaga, Irene Ceunick, Ramiro Puyol (actual Juez del Tribunal Oral) María Jorgelina Peisojovich, Jorge Niel, “Bocha” Giménez Diez Rodríguez, M. Lucrecia Lizier Mántaras, Carlos Lanzaro, Ana María y Pequitas Estrada. Abajo, de izq. a der. : Ñaro Uribe, Ciego Caggeano, Alfredo Estrada, Horacio Maggio, Carlos Mario Peisojovich y María Cristina Dall´Armelina Candiotti.
5 DOCUMENTOS IMPERDIBLES.
Los tiempos fueron cambiando. En 1934, el diario El Litoral anunciaba los posibles casamientos, aquellos que estaban en perspectiva, y también indiscreciones de aquella época.
1888 – La mamá daba su consentimiento para el casamiento de su hija, e incluso exigía una respuesta acerca de si la necesitarían de alguna manera para dicho acontecimiento.
Un título visionario. Solo faltaría confirmarlo. Esperemos que muchas de estas personas – que tendrán hoy más de 65 años – se encuentran, y vean el año 2000.
1921 – En los bailes de antes de acostumbraba a solicitar a la dama el tema musical que se pretendía bailar con ella. La señorita lo anotaba en su programa, y como se observa en éste, sólo se quedó sin bailar un Vals, una Mazurka y un Tango.
CONFITERIA “IKE’S” “PUERTO DE PALOS”
El 25 de diciembre de 1968 se ponía en funcionamiento la Confitería “Ike’s” emplazada en el primer pilar del ex puente del Ferrocarril que unía Santa Fe con San José del Rincón.
Previamente se había labrado un contrato por el término de 5 años, con posibilidad de renovarse, donde sólo podría funcionar un negocio de confitería, bar, restaurante, alfajorería, cigarillos y golosinas, quedando prohibido el cambio de rubro sin previa autorización del Ferrocarril.
Años más tarde “Ike’s” cambiaría su nombre por “Puerto de Palos”, nombre que mantuvo desde fines de los ‘70 hasta 1995, cuando no se renueva el permiso municipal y cierra definitivamente.
La incluimos por ser un lugar que marcó el paso de la juventud de varias generaciones durante casi 30 años.
Gentileza Daniel Tomasi
1875 –1933: LAS ORDENANZAS: ALGUNAS INEXPLICABLES PARA NUESTROS DÍAS, PERO TODAS PARA LEERLAS DETENIDAMENTE.
1902
1907
1930
1932
1933
1870
1926
1887
1917
Todas estas ordenanzas pertenecen al Digesto publicado en 1937. Gentileza Angel Luis Avalos.
1969 – UN AÑO CLAVE PARA EL CRECIMIENTO DE SANTA FE
Las obras de la autopista fueron iniciadas en 1965 durante el mandato del Gob. Aldo Tessio, e inauguradas en forma total a fines de 1972.
1969 – En esta foto se reproduce la autopista Santa Fe / San Nicolás, en plena etapa de construcción, en el sector de Barrancas (Arroyo del Medio).