EL PARQUE OROÑO

Un prolijo trazado de los jardines, su pérgola, el jardín francés con la hermosa fuente, la caja armónica, grupos escultóricos, numerosos bancos de madera y bien cuidadas especies florales y variedad de árboles, dentro de un diámetro oval, caracterizaban al Parque Oroño ubicado al sur del acceso al puente Colgante, entre el murallón costanero y la calle Grand Bourg, teniendo como límite sur la prolongación ideal de la calle Ituzaingó, junto al Club de Regatas, en la zona que para muchos santafesinos que hoy ya son maduros, se conocía como "la punta del Boulevard".

fuente-cordialidad-santa-fe.jpg

Este parque que por años fue orgullo y satisfacción de quienes querían a la ciudad, comenzó a desaparecer cuando la gran crecida del río de 1966 significó primero el desplome del murallón  y parte de la vereda contigua de éste. Luego el agua arrasó a la calle paralela al anterior sector y ocasionó otros daños. Finalmente, la decisión de las autoridades de construir el nuevo puente, que se conoce como Oroño y sus accesos, significó la desaparición del resto del parque y también de la zona edificada que comprendía dos manzanas de tamaño reducido encuadradas por Grand Bourg al este, Laprida al oeste, bulevar Gálvez al norte e Ituzaingó al sur, con Balcarce en el centro.
También cabe recordar que desapareció una plazoleta triangular emplazada en el encuentro de Avenida Alem con las calles Laprida e Ituzaingó, y de un jardín en talud del acceso al puente Colgante, que dio alegría a miles de niños que allí veían, sobre el verde césped, corporizados en imágenes, a Blanca Nieves y los siete enanitos.
La fuente, obra del escultor santafesino (ya desaparecido) Baldomero Banús, fue separada en varios sectores y estuvo abandonada en dependencias municipales, hasta que no hace muchos años se la reubicó y rehabilitó en la cabecera este del puente Oroño, donde se le dio el nombre de "Fuente de la cordialidad", como símbolo del eslogan "Santa Fe, ciudad cordial".
Esta memoración trae aparejado el recuerdo del Congreso Eucarístico Nacional, que se concretó en 1940 con un gran altar erigido en el comienzo del Boulevard Gálvez; las frecuentes carreras de bicicletas en el óvalo del parque Oroño y también las carreras de automóviles que abarcaban ese sector y la avenida costanera Siete Jefes.

paseo-parque-orono.jpg

1926 –  Paseo Parque Oroño. Como se ve, uno de los lugares de encuentro preferido por los santafesinos.

puente-colgante-parque-orono.jpg

Así se veía el Parque Oroño, cuando éste y el Puente Colgante – al fondo – estaban a su esplendor.


fuente-cordialidad-santa-fe-2.jpg

Esta fuente, actualmente llamada Fuente de la Cordialidad , y reubicada en la cabecera Este del Puente Oroño, había sido esculpida por Baldomero Banús.

puente-colgante-parque-orono-2.jpg

Esta foto fue lograda desde el Puente Colgante.

1965  PARQUE OROÑO – 1973 PUENTE OROÑO Y CLUB DE REGATAS.

vista-aerea-fuente-cordialidad-parque-orono.jpg

Vista aérea de la fuente y del resto del Paseo, en la que puede apreciarse también el punto terminal del Boulevard Gálvez.

puente-orono-santa-fe.jpg

Esta otra toma aérea, del año 1973, nos muestra al Puente Oroño, cuando el Parque ya era parte del recuerdo. Sobre la izquierda,el Club de Regatas Santa Fe.