Luis Mino

Luis Alberto Mino nació el 23 de Noviembre de 1957, vivió en Coronda, 45 kilómetros al sur de Santa Fe Capital. Allí, mientras estudiaba, dio los primeros pasos como locutor y periodista. Primero fue locutor en distintas fiestas, hasta que a los 18 años tuvo su propia propaladora (especie de radio a través de torres con bocinas)

Tras seguir sus estudios de Ingeniería Hidráulica en Santa Fe, ingresa a LT9 en 1978, luego pasa a LT10. Comienza a relatar fútbol, básquet, boxeo y logra estar en tres mundiales de fútbol, Argentina '78, España '82 y México '86, además de cubrir partidos de la Selección Argentina en varias giras por el mundo.

Mientras continuaba en Santa Fe, los fines de semana relata fútbol en el '86 para Radio Mitre en el "Equipo Sport '80"; y en el '87/'88 junto a Víctor Brizuela en LV2 de Córdoba, transmitiendo algunos partidos para el equipo de Víctor Hugo Morales.

En 1989 relata para LT8 Radio Rosario junto a Luis Yorlano, y en el '90, desde Santa Fe, lo hace para Radio Rivadavia. En radio además, de 1987 a 1991, condujo de Lunes a Viernes a la mañana "La Punta del Ovillo" por LT10 y del '91 al '96 "De Punta a Punta" por LT9, siempre de 9 a 12 hs.

 En televisión comienza en julio del '88 en Cablevideo, para inmediatamente realizar el primer programa de entretenimientos en la televisión de Santa Fe: "Juegomanía" por Canal 13.

Desde el 12 de Noviembre de 1990 mantiene, por Canal 13, el programa "Para Conocernos" de lunes a viernes a las 13 y 22.30 hs.

En el '91 hizo una temporada de "La Punta del Ovillo" por Canal 13, en tanto en el '97 pone "En el aire x el 13", cada sábado desde las 20 hs., siempre por Canal 13 hasta el 2001 inclusive.

Desde Febrero del '98 hasta el 2000 fue Director Periodístico, Artístico y Comercial de "La Red Deportiva", emisora de 24 horas de deportes.

Su primer libro se editó en 1991, el segundo en 1999 el cual fue Declarado de Interes Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación, por el Ministerio de Educación de Santa Fe de Interés Educativo; colaboró con Ediciones Santillana en el 2001 para los libros de Ciencias Sociales de 4 año EGB

Condujó desde fines del 2001 el programa “Ahora Vengo” que se emitió por LT10 Radio Universidad de lunes a viernes de 9 a 13 hs. hasta comienzos de 2007.

Curriculum Profesional: Radio, Televisión y Libros
Perteneciente a: Luis Alberto Mino
Edad: 49 años
Lugar de Nacimiento: Santa Fe

Desarrollo profesional en Radio

* Como relator, preferentemente de fútbol, básquet y boxeo: 

1979 a 1985: LT10 Radio Universidad de Santa Fe
1986/87: Radio Mitre  "Equipo Sport 80"
1987/88:
  LV2 de Córdoba Equipo de Víctor Brizuela
Fines del 88 y distintos meses de 1989: Fútbol de primera en el interior para Radio Continental, equipo de Víctor Hugo Morales.
1990: LT8 Radio Rosario, con Luis Alberto Yorlano
1991: Fútbol de primera en Santa Fe para Radio Rivadavia

* En Radio como Conductor:

Desde 1986 a 1991: Creador y conductor de "La Punta del Ovillo" de lunes a viernes de 9 a 12 hs. por LT10 Radio Universidad de Santa Fe.
Desde fines de 1991 a 1996: Creador y conductor de "De Punta a Punta", de lunes a viernes de 9 a 12 hs. por LT9 Radio Brigadier López de Santa Fe.
Desde Fines de 2001: Creador y conductor de "Ahora Vengo" de lunes a viernes de 9 a 13 hs. por LT10 Radio Universidad

* En Radio como Director Periodístico y Comercial:

Diagramación artística, contenidos y línea periodística desde el  lanzamiento y durante 2 años de FM 91.5 "La Red Deportiva Santa Fe.
Desde Febrero de 1998 y hasta 2000.

Desarrollo profesional en Televisión 

* Creador y conductor de: 

1988 y 1989: "Juegomanía", primer programa de juegos de la televisión de Santa Fe.

1996 hasta 2001: "En el Aire x el 13" Magazine periodístico los sábados a las 20 horas.

1990 hasta Hoy: "Para Conocernos" micro programa sobre la historia, cultura e idiosincrasia de nuestra ciudad y región va de lunes a viernes.

IMPORTANTE: Por el programa "Para Conocernos" estas son las distinciones obtenidas:

La última que recibimos es el "Broadcasting" por el Compromiso con la radiodifusión y en reconocimiento al trabajo de rescatar la historia, valores y tradiciones de la región a través de la televisión abierta local.

2004 – Premio Broadcasting
2003 – Premio Cinta Azul ala Popularidad IADOP
2003 – Premio Águila de Plata 
2001 – Brigadier de Honor
2001 – Premio Nacional a la Prensa.
2000 – Nominado Premio FundTV (Fundación Televisión Educativa) Programa de Interés Cultural
1999 – Por Resolución Nº 428 el Ministerio  de Educación y Cultura de la Provincia de Santa Fe lo declaró de Interés Educativo para todos los niveles de la educación
1999 – El Senado de la Nación  lo declaró de Interés Cultural Nacional.
1999 – Premio "Fundación de Santa Fe" por los 10 años de investigación de la Historia De Santa Fe
1999 – Distinción Especial Municipalidad  de la ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz "Divulgación de la Historia de Santa Fe".
1998 – Por Resolución Nº 836: Auspiciado y "Declarado de Interés Cultural" por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.

Nominado para el Broadcasting 1997, Mejor Programa Testimonial en TV.
1997 y 2000 – Nominado Premio FundTV (Fundación Televisión Educativa) Programa de Interés General.
1997 – Dos nominaciones (Programa de Interés Cultural y Animación, y/o Conducción en TV) Martín Fierro del Interior 1996.
Nominado para el Broadcasting 1996. Programa de Interés General.
Premio Broadcasting, Mejor Programa Testimonial en TV, 1995.
Distinción: "Premio a la Excelencia 1995"
Premio Santa Clara de Asís, 1994.
Distinción: "Premio a la Excelencia 1994"
Distinción Especial Municipalidad de la Ciudad de Paraná, 1993.
Distinción "Libro Para Conocernos" de Interés Gral. por la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, 1992.
Declarado de Interés Municipal, 1991.

Socio Categoría “A” de la Sociedad General de Autores de la Argentina, ArgentoresTras diez años (desde 1991) de generar capítulos/actos de mi programa de televisión Para Conocernos” que se emite por Canal 13 Santa Fe de la Vera Cruz (Grupo Telefe), en diciembre de 2002, los cómputos me permitieron ascender a la Categoría A con derecho a voto en las asambleas y elección de autoridades más el servicio médico de la entidad. 

 

Ahora Vengo - Luis Mino - AM 1030 LT10 Universidad - SolidaridadAhora Vengo - Luis Mino - AM 1030 LT10 Universidad - Santa Fe, Argentina

 

Desarrollo profesional como escritor 

Dos libros son de autoría propia y el tercero se trata de una colaboración para el libro "Ciencias Sociales 4 EGB Santa Fe" de Editorial Santillana en el año 2000.
El primero fue editado en 1991, bajo el título "Para Conocernos" Volumen I, en tanto el segundo apareció en 1999 como "Para Conocernos" Volumen 2 y fue Declarado de Interés Educativo para las escuelas de la Provincia de Santa Fe por el Ministerio de Educación de Santa Fe y de Interés Cultural por la Secretaria de Cultura de la Nación. Su temática en sus 700 páginas, esta dirigida a los alumnos de primaria y secundaria como al público en general.

 

Desarrollo de Tareas Solidarias

– De 1991 a 1995 en LT9 Radio Brigadier General Estanislao López de Santa Fe. Organización de la “Campaña del Juguete” a favor de las instituciones, escuelas y vecinales de la provincia de Santa Fe (adjuntamos aviso Diario El Litoral de Santa Fe)  

– Organización en total de 4 “Festivales del Niño” desde 1995 a 2003, a favor de la Fundación del Hospital de Niños de Santa Fe.Lo recaudado fue derivado a la compra de equipamiento médico para el Hospital de Niños  la concreción en una primera etapa y la ampliación después de “La Casita de la Madre” espacio donde las madres pueden pasar la noche y el día mientras sus hijos están internados (adjuntamos avisos Diario El Litoral de Santa Fe) 

– Organización de 5 “Campaña de la Leche” a favor de Cáritas Santa Fe y la Fundación del Padre Gasparotto”.Lo recaudado de 2002/2007 se distribuyo entre instituciones, parroquias, vecinales de Santa Fe y el interior (adjuntamos avisos Diario EL Litoral de Santa Fe). 

– Organización de la Campaña del Pañal en 2003, con el espectáculo de Piñón Fijo a favor del Hospital de Niños de Santa Fe.Esa tarde se logra la mayor concurrencia en la historia de Santa Fe con 100.000 personas  en la Av. Costanera y se recolectaron 55.000 pañales (adjuntamos avisos Diario El Litoral de Santa Fe y Certificaciones) 

– Campaña de los Símbolos Patrios, Mayo de 2006, entrega de 10.000 Banderas y 15.000 Escarapelas. El día previo al 25 de Mayo con transmisión en vivo desde los lugares de transmisión y entrega de Banderas y Escarapelas a través de LT10 Radio Universidad Nacional del Litoral de Santa Fe (adjuntamos aviso Diario El Litoral de Santa Fe y Fotografías).